Volver a Indice

 

Proyecto de Vinos a Japón

Capitulo 7

Capítulo 9

 

Capítulo 8

 

8. NUESTRA EMPRESA

8.1. Bodegas Ricardo Rodríguez, S.L.

Bodegas Ricardo Rodríguez es una empresa de marcado carácter familiar que, desde su fundación en 1940, se encomendó al milenario arte de elaborar vinos, bajo la experta batuta de Don Ricardo Rodríguez Lucas. Actualmente, sus hijos llevan a cabo la difícil tarea de seguir superando, año tras año, la calidad de la amplia gama de vinos que aquí se elaboran. Para ello se han modernizado todas las instalaciones y se han rodeado del mejor equipo humano. Está situada en Navalcarnero, localidad que da nombre a una subzona agraciada para el cultivo del viñedo.

Del carácter y personalidad de la Garnacha se obtienen tintos jóvenes elegantes como el tinto "Chapín de Oro maceración carbónica" y rosados delicados y aromáticos como el "Castizo". De la variedad Malvar, elaboran blancos jóvenes fermentados en barrica. Pero la variedad reina es la Tinto Fino o Tempranillo, con la que elaboran el "Chapín de Oro" Crianza y el "Señorío de Medina Azahara" Reserva y Gran Reserva. Prueba del buen hacer de esta bodega son los múltiples premios conseguidos en concursos internacionales.

Estos 3 productos son los que hemos elegido como nuestra línea de productos para entrar en el mercado japonés, son vinos de calidad, frescos y aromáticos, que creemos se adaptan al gusto del consumidor japonés.

La empresa está dirigida en la actualidad por D. Ricardo Rodríguez Sancho, ostentando varios de sus hermanos e hijos otros puestos dentro de la empresa.

Como podemos observar en el organigrama de la empresa es la típica organización de una empresa familiar.

Los vinos que elabora la empresa son:

Marca

Tipo de vino

Tiempo Barrica

Tiempo Botella

Cajas

Castizo
Jóvenes

Tinto, Rosado y Blanco

   

12 unds.

Chapín de Oro
Maceración Carbónica

Blanco

   

12 unds.

Chapín de Oro
Rosado Tempranillo

Rosado

   

12 unds.

Chapín de Oro
Fermentado en barrica

Blanco

3 meses

 

12 unds.

Chapín de Oro
Crianza

Tinto

6 meses

26 meses

12 unds.

Srío. De Medina Azahara
Reserva y Gran Reserva

Tinto

14 y 24 meses

24 y 44 meses

12 unds.

Todos son vinos de alta calidad reconocida tanto en España como en el extranjero. Han recibido varios premios:

Todos estos premios en el poco tiempo de vida de la Denominación de Origen Vinos de Madrid convierten a nuestra bodega en la más galardonada de Madrid y en una de las de mayor proyección de nuestra Comunidad.

8.2. RICARDO RODRÍGUEZ, S.L. EN CIFRAS

La principal partida de costes en este tipo de empresas es la materia prima, seguida por la mano de obra como es lógico, en empresas donde a pesar de las inversiones realizadas para modernizar la bodega lo más importante sigue siendo la uva y la gente que la convierte en vino.

Otro punto a tener en cuenta en cuanto a los precios, debemos tener en cuenta que los intermediarios, tanto en el ámbito nacional como internacional provocan un aumento de precio respecto al precio del productor, en nuestro caso debido a la distancia, que provoca grandes costes de transporte, y los aranceles y barreras no arancelarias japonesas, corríamos el riesgo de que nuestro precio final del producto se disparara y no resultara competitivo en el mercado japonés.

Al no disponer de datos concretos hemos estimado los costes de la empresa basándonos en una estadística elaborada por la empresa INMARK para el Ministerio de Agricultura:

PARTIDAS CANTIDAD
Materias Primas (uva/vino) 210.000.000
Otros insumos 49.000.000
Gastos de personal 51.000.000
Gastos de maquinaria y equipos 19.500.000
Amortización 20.000.000
Gasto Comercial 17.500.000
Gastos de Transporte y distribución 17.000.000
Otros Gastos 14.000.000
Costes financieros 16.500.000
Impuestos y Tributos 35.000.000
Beneficio Neto empresarial 50.500.000
TOTAL 500.000.000

Fuente: Elaboración propia.

A continuación podemos ver desglosado el precio del vino cuando llega al consumidor y ver el impacto de los intermediarios a la hora de determinar el precio final. Al no disponer de datos concretos sobre costes arancelarios y barreras no arancelarias del mercado japonés, así como los márgenes de los importadores. La valoración que hicimos del precio final es la siguiente:

    Precios Costes y Márgenes %
CONSUMIDOR Precio de Compra 1000   100,00%
  IVA   160 16,00%
DETALLISTA Precio Neto de Venta 840   84,00%
  Costes   114 11,40%
  Beneficio   67 6,70%
MAYORISTA Precio Neto de Venta 659   65,90%
  Costes   96 9,60%
  Beneficio   19 1,90%
TRANSFORMADOR Precio Neto de Venta 544   54,40%
  Costes de Producción   455 45,50%
  Costes de Comercialización   37 3,70%
  Beneficio   52 5,20%

Estos datos son para el mercado nacional, pero nos sirven para suponer lo que ocurrirá en el mercado japonés. Vamos a estimar el precio final de nuestros productos como tres veces el precio FOB que negociemos con nuestro importador.

[Volver a Inicio de página]